Hoy escribo sobre el que Apple ha denominado “el nuevo iPad”, más conocido en la red como iPad 3. La compañía ha optado por mantener el mismo aspecto físico que su predecesor (aunque pesa unos 50 gramos más), y nutrirle de nuevas e interesantes prestaciones que los fans de Apple esperaban.
Entre estas últimas se encuentra, por ejemplo, su nueva pantalla Retina Display que ofrece el cuádruple de píxeles que la del iPad 2. Gracias a ella, páginas web, textos, imágenes y vídeos pueden observarse con excelente realismo y nitidez.
Por otro lado, cuenta con un nuevo chip llamado A5X, diseñado de forma específica para este dispositivo. Dotado de cuatro núcleos para gráficos, duplica el rendimiento gráfico del A5 que incluye el iPad 2, sin comprometer la autonomía del equipo, que alcanza según las 10 horas en uso continuo según su fabricante.
Otra de las características que destacan del nuevo iPad es su cámara iSight de 5 megapíxeles, que incorpora una avanzada tecnología de retroiluminación que permite conseguir fotografías de buenísima calidad en condiciones de poca luz. También ofrece la posibilidad de grabar vídeo en Full HD (1.080 p).
La versión 4G del iPad 3, incorpora el protocolo 4G LTE, que le hace ser compatible con todas las redes del mundo; HSPA+, DC-HSDPA, etcétera.
En su software, destaca una nueva función: el dictado (que no es Siri por cierto, y todavía no está disponible en español). Con ella, sus usuarios pueden dictar todo cuanto quieran que el dispositivo escriba, ya sea para mandar mensajes, tomar notas o escribir direcciones Web en el navegador.
Esta función no solo es compatible con las aplicaciones nativas, sino también con aplicaciones de terceros tales como Twitter o Instagram. Su precio, según podemos ver en el sitio Web de Apple, es de 479 euros.
Comentarios