Actualidad

10 consejos para evitar que conduzcas tu juego o aplicación Android al fracaso

8

Consejos-desarrollo-de-apps-AndroidLa barrera de entrada para publicar en Google Play es pequeña, por ello la competencia es mucho mayor que en otras plataformas. No obstante, no todas las apps tienen la misma visibilidad, ni el mismo éxito. Es aquí donde entran en juego diversos factores como la mismísima suerte.

Ésta última estará más de tu parte si evitas caer en los errores que enumero a continuación. Toma nota si estás pensando en desarrollar un juego o una aplicación Android, o crees que en un futuro podrías hacerlo.

No engañes a tus posibles usuarios

Seguro que más de una vez te has encontrado con una aplicación que aparentemente promete algo imposible (como puede ser convertir tu Android en un escáner de rayos X), y tras su descripción esconde una advertencia del estilo de «No es real. Es una broma.«. También es muy probable que hayas visto juegos cuyos nombres han sido seleccionados específicamente para engañar, con el propósito de generar descargas. Tras estas palabras puedes encontrar algunos ejemplos.

En cualquier caso te ganarás a pulso dos cosas: calificaciones de una estrella y críticas negativas. Al margen de que tarde o temprano, nadie te tomará en serio. Al igual que si eliges un icono desacertado o de mala calidad. Éstos suelen hablar mucho de la app que está detrás y si no llama la atención…

No abuses de la publicidad

Si decides ofrecer tu juego o aplicación de forma gratuita, e incluir publicidad para lucrarte con él o ella, no seas avaricioso/a y abuses de ella. Trata de analizar tu producto como si fueses una de esas personas que lo terminará usando, y comprueba que los banners no resultan molestos ni interfieren a la hora de navegar por su interfaz. De esta manera, también evitarás los clics inválidos.

Tampoco del precio, si cuenta con versión de pago

Euros

Al ser un mercado tan amplio, no cuesta nada buscar aplicaciones alternativas. Decántate por un precio razonable (teniendo en cuenta aspectos como su calidad) o más de uno/a se echará para atrás a la hora de pasar por caja.

Así mismo, para nada restes importancia a la versión gratuita, e incluyas (en caso de ser un juego) las ya famosas vidas que van desapareciendo conforme pasan los minutos (para tratar de sacar dinero, nada más). Ofrece un producto limpio y jugable, y además de dar una mejor imagen, aumentarás el número de ventas.

Evita la saturación de notificaciones

Aquellas aplicaciones con notificaciones que indiquen que el usuario lleva días sin acceder, o que tiene desatendido al protagonista del juego, piden a gritos ser desinstaladas. Si no te queda otra que contar con ellas, al menos, ofrece la posibilidad de desactivarlas.

También las pantallas de carga innecesarias

Las pantallas de carga están muy presentes en las valoraciones negativas de Google Play, así como también la ausencia del botón «Salir». Cuantos más comentarios de este tipo puedas dejar al margen de tu producto, mejor.

No obstante, nadie se libra de recibir opiniones negativas, así que ve preparándote para aceptarlas como si de elogios se tratase. Seguro que alguna de ellas te ayudará a mejorar tu aplicación.

Batería AndroidOptimiza la batería que consume

A pesar de que la tecnología avanza, la autonomía de la batería sigue siendo el punto débil de cada dispositivo móvil. Es por ello que debes prestar especial atención al optimizar la que consumirá tu aplicación, a menos que desees que sus usuarios decidan eliminarla por este preciso motivo.

¡Cuidado con los permisos!

He aquí un aspecto que, con el paso del tiempo, se ha descuidado bastante – tanto por la parte del desarrollador como por la del usuario -. El tema de los permisos daría para un artículo independiente, de hecho, vendría bien para que más de uno/a se acostumbrara a echarles un vistazo cada vez que instala una aplicación.

El cliente de Facebook, por ejemplo, requiere de prácticamente todos los permisos que existen, y aunque puedas pensar que no, existen personas que analizan minuciosamente este apartado de la instalación, y en función a él deciden continuar o no con el proceso.

Descarta la conexión a Internet obligatoria

Una aplicación perfectamente diseñada es capaz de funcionar con conexión a Internet, sin ella, con una mala señal… Procura pulir bien este detalle, ya que al usuario le hará muy poca gracia querer entretenerse con tu juego o app en el autobús o en la sala de espera del médico, y no poder hacerlo por falta de conexión. Cuando la tenga, no dudará en desahogarse dejando un comentario negativo en su ficha.

Olvídate de limitar su uso a determinadas configuraciones

Ten en cuenta que hay personas que no tienen ni idea de qué versión de Android utilizan, e incluso tan siquiera conocen el modelo de teléfono que tienen en sus manos. No marees a tus posibles usuarios en este aspecto, e intenta que tu app sea compatible con el mayor número de dispositivos y configuraciones posibles.

No fuerces a nadie a puntuar tu app

Estrella valoración

Otra cosa que también está muy de moda últimamente, es incluir un recordatorio de valoración de la app que sorprenda al usuario en determinadas ocasiones (cuando intente salir de ella, cuando la usa durante determinados minutos…).

Posiblemente, esta acción produzca el efecto contrario al que el desarrollador desea, y la persona termine accediendo a dejar su valoración, expresando su disgusto.

Y hasta aquí los 10 consejos para evitar que tu juego o aplicación Android fracase. Si te ha sido útil, te agradeceré enormemente que lo compartas por la red, ya sea recomendando su lectura en un perfil social, en un foro, en tu blog, etcétera.

iRe
La mamá de ADNFriki. Me enredé en la red de redes hace más de una década, y quedé prendada.

¡Consigue gratis Giana Sisters: Twisted Dreams, La-Mulana y Stacking!

Anterior lectura

¡Consigue gratis la aventura Pid, siendo el mejor (o la mejor) en Z-Type!

Siguiente lectura

8 Comentarios

  1. Sinceramente los mejores consejos que se podrían dar. Siempre que encuentro alguna aplicación que se salta alguno de ellos me acuerdo de la familia del desarrollador y lo desinstalo.

  2. Qué tiempos aquellos en los que solo comentaba las apps que analizabas para recordar los permisos abusivos que incluían xD

    Para mí, los permisos es una razón para no instalarla, y las notificaciones indeseadas, una razón para desinstalarla. El resto, ya depende de la utilidad de la app si estoy dispuesto a aceptarlas, pasarme a premium, etc.

  3. Muy buenos consejos, me guardo alguno de ellos en la manga! Sigo tu blog a menudo me encanta 🙂

  4. Guardado para futuros usos. Muy interesante tu artículo, me memorizaré cada uno de los puntos para que no se me olviden.

  5. Estaba pensando en empezar a aprender a programar para android y crear mis propias aplicaciones. Algún curso que recomiendes?

    1. Si no sabes Java, empieza por ahí, al menos los conceptos básicos de programación orientada a objetos y el propio lenguaje. Luego ya puedes meterte en cursos propiamente de Android, como el de sgoliver que tiene publicado en su web y está muy bien.

  6. Mi mayor miedo siempre es los permisos, no me fio nada de los permisos.

    Siempre que he desarrollado una aplicación android, al menos por el momento, solo he pedido acceso a internet.

    Considero que muchas veces piden ciertos permisos que jamás usará la app.

    He visto muchas aplicaciones sencillas, que he preferido usar, por su transparencia. Otras en cambio piden tantos permisos, y «parecen» tan potentes, que pierden el uso que realmente les quiero dar.

    Gracias por el artículo, ha sido muy interesante.

  7. De acuerdo con todo salvo con lo de la valoración.

    Puedes llevar la cuenta de las veces que usa la app, y sólamente si la usa mucho, le sueltas un recordatorio para que te le valore.Porque seguramente te dará bastantes estrellas.

    No creo que sea una gran molestia que salga un mensaje una sola vez y se pueda descartar o votar.
    El problema es que algunos ponen ese mensaje demasiado pronto, con pocos usos.

Déjame un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizá te interese leer...