Multitarea real, control por voz, soporte multiusuario… la nueva edición de la distribución Linux «Ubuntu for tablets» promete, y mucho. Ha sido anunciada hoy y podrán disfrutar de ella muy pronto aquellas personas que tengan una tablet Nexus 7 o Nexus 10, pues será publicada el jueves una versión para ambos dispositivos en su Web Oficial.
Ubuntu para tablets será un tanto exigente, pues requiere al menos 2 GB de memoria RAM y 8 GB de almacenamiento además de un procesador de doble núcleo Cortex A15 como el que yace en el corazón de la Nexus 10 de Google.
A continuación mencionaré las características más relevantes de este nuevo sistema operativo móvil, pero primero os invito a familiarizaros con él mediante el siguiente vídeo:
Multitarea real
Uno de sus mayores atractivos es sin duda su ingeniosa multitarea real, que va más allá de permitirnos ejecutar dos aplicaciones de forma simultánea brindándonos la oportunidad de ver una de ellas en su versión para tablets, y otra en su versión para teléfonos móviles.
Un simple gesto multitáctil es suficiente para hacer aparecer en pantalla nuestra aplicación más reciente e interactuar con ella mientras hacemos, por ejemplo, una videollamada vía Skype.
Control por voz
Podremos además acceder a una búsqueda por voz simplemente deslizando nuestro dedo desde el límite inferior hacia el centro y manteniendo pulsado. Algo realmente útil.
Soporte multiusuario
Además de que los dispositivos con Ubuntu for tablets podrán presumir de poder crear múltiples cuentas de usuario, será posible encriptar la información personal de cada una.
Bordes mágicos
Con Ubuntu para tablets el borde izquierdo de la pantalla se convierte en un menú de inicio rápido a aplicaciones favoritas totalmente personalizable.
Social desde el minuto 1
Así como Android incluye apps como Gmail, Gtalk o Google + para facilitarnos la interacción con nuestros círculos, Ubuntu para tablets nos permite compartir información mediante las redes sociales fácil y rápidamente dado que las más populares vienen integradas en el sistema.
En definitiva
Parece que a Android le ha salido un nuevo y fuerte adversario que, a priori, parece aprovechar al máximo las posibilidades de estos populares dispositivos. ¿Qué pensáis vosotros/as? En caso de tener una Nexus, ¿instalaríais en ella esta versión de Ubuntu diciendo adiós al sistema operativo móvil de Google?
Más que a Android le hace competencia a Windows 8 RT. Interfaz muy bonita pero pocas aplicaciones, pues al igual que ocurre con Windows 8 RT, el Ubuntu para tablets ARM no es un Ubuntu de escritorio donde poder ejecutar cualquier aplicación de linux para PC.
Una tablet hoy día no es más que un teléfono táctil muy grande sin la parte de voz, el que primero consiga algo del estilo de la Surface Pro de Microsoft pero que le dure la batería, sea ligero y permita ejecutar cualquier programa de escritorio y sustituir a todos los efectos a un portátil, ese se llevará el gato al agua.
Llevas razón, pero no deja de ser una alternativa más. Es lo que dices, las tablets de ahora no dejan de ser móviles grandes, por tanto, están bastante limitadas para muchas gestiones (y tu y yo precisamente lo sabemos bien xD). Total, que si se lo montan bien, tal vez pasemos de querer una Note de 8 a una Ubuntu Tablet 😛
Ubuntu para tablets: Suena muy bien.
Y más en el Nexus 10 que tiene altavoces estéreo xDD