Como ya sabréis, esta semana he viajado a Murcia para disfrutar de lo que hago rodeada de grandes ejemplos a seguir como son Álex Navarro, Carlos Bravo, José Román, Israel García o Pau Garcia Milà.
Dado que habéis sido varias las personas que me habéis pedido «que me moje», comente el evento y remarque lo más interesante del mismo, me dispongo a hacerlo esperando que os sirva.
Además, gracias a Agoranews vais a poder ver las exposiciones de los ponentes tantas veces como queráis, y sin salir de este artículo. ¡No me enrollo más!
Lo mejor de #CursoBloggers (Murcia)
Berto López
El día comenzó con lo más básico, de la mano de Berto López (ciudadano2cero.com). Para aquellos/as que se inician en este mundo explicó, de forma muy acertada, los beneficios que tiene utilizar WordPress.org en lugar de WordPress.com a la hora de crear un blog, así como las diferencias que existen entre WP y Blogger. Algo que la mayoría ya sabemos de muy buena mano.
Lo que probablemente desconozcáis es la existencia de un útil plugin para WordPress llamado Tweet Old Post, ideal para mover en Twitter artículos antiguos y evitar que «mueran en el olvido».
Problemas técnicos hicieron que, desgraciadamente, esta ponencia no fuese grabada de forma íntegra. En los 11 minutos visibles (su parte final), podéis ver las páginas que según Berto no pueden faltar en un blog, así como algunos widgets imprescindibles para este (acceso a redes sociales, opción de suscribirse…).
De todos modos, si os interesa, la parte anterior fue muy similar a la de Barcelona.
Montar un blog con WordPress ~ Berto López
Por otro lado recomendó utilizar el marcador social Divoblogger para llegar a más gente. Si bien no es tan conocido como Menéame, prescinde de la comunidad poco objetiva que bajo mi punto de vista tiene ésta última. Por cierto, aprovecho la ocasión para recomendaros Bitácoras.
Carlos Bravo
Por su parte, el fundador de marketingguerrilla.es mencionó factores que influyen a la hora de recibir visitas, como puede ser el nombre del dominio (que sea fácil de recordar, que contenga la palabra clave a la que te vas a enfocar…), o la estructura del blog (que tenga buenas categorías, que ofrezca una fácil navegación, etcétera).
También tocó el tema de la analítica Web, y lo importante que es tener controlados a nuestros visitantes en el sentido de conocer bien qué gusta y qué no, cuánto tiempo permanecen en nuestro sitio…
Cómo conseguir un blog que se lea ~ Carlos Bravo
Y así como de la exposición de Berto López he destacado Tweet Old Post – me viene genial ya que soy adicta a Twitter y como muchos/as sabréis tengo decenas de cuentas para diferentes blogs -, de la de Carlos llamó mi atención Zopim, una herramienta con versión gratuita que nos permite conversar en tiempo real con los visitantes de nuestro sitio.
Pau Garcia-Milà
Si tienes un blog (o más) serás consciente de que si algo necesitas para seguir adelante son ideas. Las mejores vienen de lo que ya conocemos, según Pau.
Personal branding: ideas y creatividad ~ Pau Garcia-Milà
Álex Navarro
¿Quién posiciona en Google su propio blog o alguna de sus entradas, y no ha visitado nunca vivirdelared.com? Álex Navarro, que eventualmente nos sorprende en su blog con nuevos trucos para conquistar el buscador más utilizado del mundo por nuestras palabras clave, mencionó errores que más de uno/a ha cometido (incluida yo) como puede ser la sobreoptimización, penalizada por el ya famoso Google Penguin.
SEO para blogs ~ Álex Navarro
Si bien es cierto que «el contenido es el Rey», existen otros tantos factores a tener en cuenta ya que, por desgracia, no siempre tienen mejores posiciones los mejores textos. Las redes sociales y en especial Google+, entre otras cosas, tienen mucho que ver en esto.
Paco Viudes
Paco Viudes, que se define en su Twitter como Socialmente-hiperactivo, habló de la importancia de conectar con la gente, y promocionar un sitio sin necesidad de Internet; con camisetas, tarjetas, recomendando un blog de tú a tú, etcétera.
Tu blog, el oasis. Sobreviviendo en el desierto ~ Paco Viudes
José Román
¿Sabes lo que es un troll? ¿Has tenido alguna vez uno en tu blog? ¿Y varios? José Román de emezeta.com reveló un truco para hacer que «estos seres» se comuniquen entre ellos siendo invisibles a tu comunidad.
Este es solo uno de los problemas que pueden surgir en tu blog. También «hackeos«, ralentización del servidor por abusar de imágenes de gran tamaño…
Combatir problemas con tu blog sin llegar a la violencia (física) ~ José Román
El tinerfeño nos ayuda en su ponencia a evitar este tipo de cosas aclarando términos como «CDN», «Caché», «VPS»…
Isra García
Y si tuviera que elegir a la persona que más motivación desprendió en su exposición, sería Isra García – isragarcia.es -, un grande del Social Media que nos invitó a leer, leer y leer, y es que si no lees, ¿qué vas a informar?.
Más allá del blog: Cómo llevar tu blog al siguiente nivel ~ Isra García
Según Isra un blog tiene que ser como una paella; con texto, imágenes, vídeos… ¡de todo! E igual de importante es esto como el contar con una fuente legible, saber enganchar a los lectores, tener un buen número de suscriptores…
Y hasta aquí este artículo sobre el Curso para Bloggers de Murcia, una experiencia única que espero volver a repetir pronto en otra ciudad. Desde aquí agradezco de nuevo a todos los que han hecho posible el evento. ¡Espero que os haya sido útil, y hayáis aprendido algo nuevo!
Servidor lo siguió en directo por internet. Estuvo bien, cada blogger tiene su propia idea de cómo alcanzar el éxito, lo bueno es que una vez conseguidos unos mínimos de calidad no hay un único camino para progresar.
De hecho había ponentes que abogaban por llenar los blogs de botones sociales, y otros que decían que no valía para nada. Otros que primaban cantidad sobre calidad y otros al contrario.
Al final, quitando las menciones a herramientas concretas, son cosas lógicas aplicables a cualquier campo. Esas cosas (procedimientos, metodología…) que, aun siendo lógicas e incluso evidentes, es necesario interiorizarlas bien para que las tengamos presentes siempre.
Totalmente de acuerdo Alberto, incluso a ti te sirve prácticamente todo con el tema de los juegos (y para lo que no son juegos también, sí, eso que casi se te olvida hoy ^^).
Arriba Ire!!!!
Un placer haberte puesto cara después de leerte durante más de 2 años por aquí y por otros sitios. Me pregunto de donde sacas tanto tiempo para llevar a cabo todo. Y además es que lo que haces, lo haces bien. Felicidades.
Hola Marco,
Muchas gracias, se hace lo que se puede. Respecto al tiempo, unos cuantos días de 50h no me vendrían nada mal… jaja.
¡Un abrazo!
Excelente recopilatorio, me hubiese gustado estar ahí para ver a los grandes bloggeros en acción. Yo también me quedo con el Tweet Old Post porque pese a que llevo poco tiempo usando la red del microblogin profesionalmente, la verdad es que resulta bastante adictivo y herramientas como estas siempre vienen bien. Un saludo.
A ver si en otra ocasión nos podemos ver ^^
Un resumen fantástico Ire!! Y un placer el haberte visto alli. Un besote (y gracias por el enlace jajaja) 😉
El placer fue mío. ¡Nos vemos pronto! 😀
Todos sabemos que ahí lo mejor es iRe chupando cámara XD. Ella yéndose porque perdía el tren fue un momento mucho más visualizado XD
¿Te refieres al «momento despedida» de Carlos no? ¿Los has visto entonces? ¿Qué te han parecido?
¿El momento? Bastante épico, chupabas más camara que él XD.
Este tipo de eventos son grandiosos, desafortunadamente en mi país (México) no tengo noticias de que se lleven a cabo.
La ponencia de Alex estuvo genial, ya baje el video a mi Galaxy para poderlo reproducir en tiempos libres y tener muy presentes los conceptos de SEO que nos comenta Alex.
Conocí esta página gracias a los videos del evento en Murcia y creo que me voy a volver un visitante muy constante.
Estas son cosas muy importantes que en muchos países ni caso le hacen por mi parte si en República Dominicana se hiciera uno de estos fuera sin importar lo que tenga que dejar de hacer. Me servirá de muchos estos consejos que se plantean aquí en especial lo del SEO que es una de las cosas que debemos tener muy en cuenta cuando iniciamos un proyecto web.
Buenísimo el resumen. ¡Gracias iRe!
Super mega interesantes los vídeos, no han perdido actualidad un año después. 🙂