El pasado domingo publiqué un artículo que gustó bastante: «10 consejos para evitar que conduzcas tu app al fracaso«. Siete días después me he propuesto escribir algo similar, enfocado a bloggers en lugar de a desarrolladores. Una aglomeración de ideas invade mi mente en este momento, así que espero no dejarme nada en el tintero. ¡Toma nota!
No pienses en el dinero
Preocuparte demasiado por lo que vas a ganar o por el poco dinero que generas, solo te conducirá a la frustración. Invierte en algo productivo el tiempo que pierdes observando inquieto/a el panel de Google AdSense, o el del sistema del que formes parte. No por mirarlo más veces, van a aumentar tus ganancias. Es más, seguramente salgas ganando si entras a revisarlo lo justo y necesario.
Por otro lado, toma en serio a los anunciantes y no intentes pasar por alto las políticas del programa que hayas decidido utilizar. Solicitando clics inválidos en AdSense conseguirás que Google inhabilite tu cuenta, y no puedas volver a monetizar tu blog de este modo. No tardarías en arrepentirte de haberlo hecho, créeme.
Tampoco en el número de visitantes
Incluso a día de hoy, que Google está tan estricto con sus resultados de búsqueda, muchísimas personas «publicitan» sus blogs casi antes de haberlos creado. ¿Que por qué he escrito «publicitan»? Porque más que hacer publicidad, hacen spam.
Ya sea comentando blogs con la ayuda de programas como ScrapeBox, registrándote en foros de tu temática para añadir la dirección Web en cuestión a tu firma o información de perfil, o añadiendo tu blog a un gran número de comunidades de Google Plus, estarás realizando tareas en vano. Piensa que si tu blog no genera tráfico alguno, resultará increíble que invada redes sociales, foros, etcétera, a los ojos de Google y a los de cualquiera. Si lo haces, espera sentado/a el día en el que un cambio de algoritmo lo penalice.
No ignores las redes sociales
Convierte las redes sociales en una fuente de tráfico más. Crea una cuenta de Twitter para cada uno de tus blogs, y no la utilices únicamente como medio de difusión, sino también para construir relaciones con otros bloggers, comunicarte con tus lectores, recomendar lecturas de otros sitios Web afines a tu temática… Quien siembra, recoge, así que no te prives a la hora de ayudar.
Podría explayarme mucho más en este punto, recomendándote, por ejemplo, que evites utilizar demasiados hashtags en Twitter, o automatizar tu cuenta con herramientas como Twitterfeed, pero me guardaré estos consejos para otra publicación.
Actualiza frecuentemente, pero no con cualquier cosa
Merece la pena publicar un artículo de 800 palabras, que ocho de cien. Limítate a escribir buen contenido, así estés tres días sin actualizar. Conseguirás así que tus lectores deseen volver a leerte, a sabiendas de que, independientemente de qué tema trates, será interesante.
También es bueno que les acostumbres a leerte en determinada franja horaria, que conviene que selecciones teniendo en cuenta a qué hora recibes más visitas, o a qué hora del día la duración media de las mismas es mayor. Si por el motivo que sea te es imposible publicar a esa hora, programa los artículos para que el CMS que utilices (WordPress, Blogger…) se encargue de hacerlo de forma automática.
Creatividad y originalidad, ante todo
Sea cual sea la temática de tu blog, ya existirán en Internet unos cuantos que traten de ello, y es que a día de hoy existen más de 634 millones de sitios Web en el mundo. De ti depende hacerlo único con tu estilo y personalidad.
Olvídate de duplicar noticias (reescribir con tus palabras lo que publique «la competencia»), abre tu mente y saca toda esa creatividad que yace dentro de ti, con tal de generar contenido que sorprenda, enganche y marque la diferencia.
Recuerda también que el uso de imágenes y vídeos otorgará un plus de atracción a tus posts, que seducirán más tanto a tus visitantes como al propio Google.
Dirígete a tus lectores
Si todavía no los tienes, algún día llegarán. Cometerás un gran error si decides escribir «para Google», obsesionado/a en introducir palabras clave a mansalva (título, texto, etiquetas…) e incluso, en algunos casos, sin sentido alguno.
Cada vez que redactes un nuevo artículo, hazlo pensando si te gustaría leerlo a ti, como navegante de uno de los sitios que tanto frecuentas.
Interactúa con ellos
Tan importante como producir contenido de calidad es tener en cuenta los comentarios que tu blog recibe, y mantener una relación con sus autores. Qué menos que actuar con reciprocidad con aquellas personas que te ayudan a ascender posiciones en los resultados de búsqueda.
Eso sí, ojo, porque no todos los comentarios que recibas van a tener una repercusión positiva. Mensajes del estilo de «Muy interesante. Un saludo.» perjudican en vez de ayudar, así que evita aprobarlos.
Algún día no muy lejano escribiré un artículo con consejos para que tu blog reciba más comentarios. Por lo pronto, te diré que influye mucho en ello la forma en la que te expreses, y el final de cada artículo.
La primera impresión es la que cuenta
Por muy buen contenido que tengas, si tu sitio no incita a la navegación o transmite desconfianza, estás perdido/a. Analiza de cuando en cuando sus estadísticas, incluyendo factores como la duración media de la visita o el porcentaje rebote. La imagen de tu blog contribuye a mejorar (o empeorar) estos datos, de manera que has de procurar gustar también en este aspecto.
Así mismo, no olvides incluir elementos esenciales como los botones sociales para que tus lectores puedan compartir tus entradas cómoda y rápidamente. A ser posible, hazlo mediante código y no con plugins, para que su presencia no afecte negativamente al tiempo de carga de la página.
Permite que contacten contigo
Imagina que tienes un blog dedicado a Android y un desarrollador pretende contactar contigo para brindarte el archivo .apk de su juego de pago, y que lo revises y analices si te agrada. Si tu blog no cuenta con un apartado de contacto, difícilmente te sorprenderá con su propuesta.
Piensa ahora que tienes un blog de cine, y Sony Pictures Entertainment quiere invitarte a un preestreno o darte entradas de cine para que las sortees entre tus lectores. Realmente estarás perdiendo muchas oportunidades, si optas por prescindir de la página «Contacto».
El dominio importa
Por último, no por ello menos importante, el tema del dominio. Entre otras cosas, has de tener en cuenta que sea fácil de recordar y pronunciar, que no contenga números o guiones, su longitud (ideal si cuenta con 8 o menos caracteres)… Pocos blogs sin dominio propio triunfan, así que si todavía no tienes el tuyo, corre a comprarlo.
Si sigues estas pautas, ten por seguro que visitas, lectores recurrentes, dinero… todo vendrá solo, y más temprano que tarde obtendrás tu recompensa por todas esas horas que has dedicado a tu blog, y a esas personas para las que hace un tiempo, eras un completo desconocido/a.
Los puntos están bien, sobre AdSense y Analytics, sería genial saber mirarlo y tener una idea de porque falla las cosas.
Pero la verdad es que los blogs de hoy en día no hablan para el usuario.
Hola Julio, tú y yo sí ^^ ¡Feliz tarde!
Me han gustado mucho los consejos, en especial el de no darle la espalda a las redes sociales, cosa que yo sí he hecho y debo cambiar, puedo estar perdiendo una gran oportunidad ahí. Estaré a la espera de la publicación que harás sobre este tema.
Hola Raúl,
Intentaré hacerle un hueco esta semana, ya que no creo que sea un artículo demasiado largo, y no me quitará tanto tiempo como éste u otros de similares caracteres.
Sobre el tema de las redes, estoy segura de que te pasará como a mi; cuando empieces a comprobar todo lo que te estás perdiendo, te arrepentirás de no haber entrado en acción antes. Para que te hagas una idea, yo ahora estoy recibiendo en varios blogs (inclusive éste) más visitas de Twitter y Google Plus, que del propio Google.
Un abrazo, y mucha suerte ^^.
Todas estas pautas y un poquito de sentido común, deberían ser suficientes para que el blog al menos sea respetable. Está claro que a la hora de monetizar y que triunfe, depende de la calidad y del Sr. Google.
¡Un abrazo!
Gracias por comentar David, a ver para cuando lo intentas tu con uno 😛 ¡Un beso!
Todos los consejos tienen algo de sentido común pero hay que resaltar sobre todo la creatividad y el ingenio para hacer de un blog algo único e intentar ofrecerle al lector «algo» que los demás no puedan ofrecerle. Creo que cuando se descubre eso se asegura el éxito.
Buenas noches Marcelo,
Ese es el punto sí, ya que blogs hay muchos y bloggers también, pero al fin y al cabo destacan los que saben marcar la diferencia, como en todo – tiendas, restaurantes, emisoras de radio, cadenas de televisión, etcétera -.
¡Un abrazo y suerte con tus proyectos!
Excelente articulo, también me gustaría agregar que si se llega a perder la constancia en la publicación por determinadas razones, se puede retomar la misma sin ningún problema (eso si, teniendo en cuenta lo que mencionas, que sea mas por vocación que por dinero), esto lo menciono ya que al igual que muchos antes de ser bloggers, eramos lectores y a veces da lastima recordar que tanto blogs de calidad (en su mayoría desde una perspectiva personal), han ido desapareciendo. Un saludo
Hola Jesús,
La verdad es que nunca es tarde para retomar algo o ponerse las pilas y tratar de devolver a un blog la vida que antes tenía. Yo de hecho he pasado por ambos casos.
Un abrazo.
Muy bueno el artículo y absolutamente de acuerdo !
Me alegra leer que te ha resultado útil, Ana, ¿ya lo ha leído también tu niña? ^^ ¡Un beso!
Hola, Irene. Buen post. Coincido contigo, y destacaría lo de no obsesionarse con el número de lectores. Creo que si eres paciente y creas contenidos interesantes, acabas recibiendo tu recompensa. Eso sí, teniendo en cuenta los demás consejos.
Gracias, intentaremos no caer en la tentación de acortar camino para perder presencia.
Saludos
Genial post Irene!
La verdad es que uno de los puntos que mencionas es en lo que estoy trabajando ahora, el de escribir algo que a tí mismo te gustaría leer. La verdad es que la tentación de escribir un poco de cualquier manera sobre un artículo que ya esté hecho pero con tus propias palabras es cosa mala.
Tomo nota de todos ellos y me guardo tu blog en favs, que me ha «molao»! 😉
Un saludo!!
Muy buen artículo Irene, no conocía tu blog pero a partir de hoy estará en mis favoritos. Intentaré ponerlos en marcha aunque creo que la mayoría ya lo hago… Llevo poco tiempo con mi blog pero espero que poco a poco pueda ir interesando.
Hola iRe, gracias por los consejos, los voy a tener en cuenta para ponerlos en practica sobre un blog que tengo algo abandonado. Llegué a tu blog a traves de twitter y me ha resultado muy útil. Saludos
Muy buen post y sobre todo muy util para gente que esta empezando como yo. Para mi ser blogger es actualmente una afición lo que me hace tomármelo con calma y disfrutar cada paso, desde la redacción de los post y el posicionamiento hasta la interacción en las redes sociales, cada día aprendo algo nuevo. La satisfacción de un +1 o un comentario agradeciendo el post es recompensa suficiente.
Por cierto te he conocido a traves de PTB. Sigue así, y gracias por tus consejos.
hola Irene!
Muchas gracias por todos los consejos que nos das! Soy bastante nueva en esto y quería hacerte una consulta, ¿qué es el programa ScrapeBox? ¿en qué te ayuda?
Muchas gracias por todo!
Marisol
wow buen pues y bien explicado ya que cuando iniciamos queremos hacer todo y a la vez no hacemos nada al no saber como trabajar el blog, lo del dominio lo veo como lo mas importante sin descartar lo anterior, pero muchas gracias por los consejos.
Muy bueno tu post iRe! son pautas que, creo yo, que si se siguen a «rajatabla» terminarán siendo muy efectivas.
Un saludo 🙂
Muy buen artículo Irene!, tomé nota de varias cosas para implementarlas, concuerdo con todo y que no hay que ser «intrusivo» con el spam ante Google y las personas que lleguen a ver tu web.
Cada día que pasa aprendes algo nuevo y cada que leo uno de tus artículos aprendo cosas nuevas e interesantes, durante mucho tiempo estuve fuera de línea dedicándome a negocios personales pero ahora con mayor necesidad he tenido que regresar al este maravilloso mundo llamado “Internet” y te cuento que me he llevado varias sorpresas. Leer consejos como este me vuelven a renovar y a querer sacar adelante un blog, espero lograrlo y créeme que te seguiré leyendo.
Uuupa!!! en este tema si estoy poquitica…buenos todos los consejos y ávida por aprender…quedo por leerlo, re-leerlo y volver a leerlo, ponerlo en práctica desde el pequeñito blog y web que abrí…Me queda mucho por aprender; sin embargo, nada es imposible con tan buenas orientaciones…Gracias iRe
Me encantan tus textos, deberías escribir más en este blog. Sigo tu blog de cine y gracias a ti ahorré mucho dinero en películas que no vale la pena ver, jeje, muchísimas gracias !