Si has decidido dedicar unos minutos de tu día a leer estas líneas, es muy probable que alguna vez te hayas preguntado cómo y dónde pueden venderse fotografías en Internet. Hacerlo a través de bancos de imágenes es lo más común, así que a continuación citaré algunos de ellos, y otros modos más tradicionales de ganar dinero a base de tomas.
Empezaré contando qué son este tipo de sitios; se trata de empresas que se dedican a almacenar imágenes que miles de fotógrafos les facilitan, para, posteriormente, poner a la venta a publicistas, editores e incluso bloggers, que las utilizan en sus productos o artículos. Mientras el banco se lleva parte del dinero de la venta, el autor de la fotografía obtiene una comisión que varía en función de las condiciones de cada sitio.
Bancos de imágenes
Si buscas en Google «banco de imágenes«, verás que Shutterstock y Fotolia son dos de los más relevantes. Éste último tiene un apartado llamado «Vender imágenes» que explica qué has de hacer para convertirte en fotógrafo/a colaborador/a: ser mayor de edad, ser el autor de los archivos enviados, tener permiso de los derechos de cada elemento (productos, personas…), etcétera.
También existen otros bancos populares como iStockPhoto o Dreamstime. El segundo, te paga en función a las veces que tu toma es descargada.
Dependiendo del tipo de fotografía que suelas hacer (y cuántas imágenes quieras brindar) te convendrá formar parte de un banco de imágenes u otro. Es por ello que es importante que antes de dejar tus fotos en manos de cualquiera de ellos, visites foros de fotografía para informarte bien, o consultes a otros fotógrafos/as.
Cuánto dinero puedes ganar con ellos
Influyen en este factor aspectos como la calidad y originalidad de tus fotografías, el tiempo que lleves publicándolas, la demanda que haya… Los beneficios no son inmediatos, de hecho, venderás poco al principio y deberás de tener paciencia, al igual que a la hora de ganar dinero con Twitter, o con el mismísimo Google AdSense.
Y «hablando» de AdSense, tener un sitio Web con una buena selección de fotografías, compartir tus fotos en las principales redes sociales, o promocionar tu trabajo en sitios como 500px o flickr, te ayudará mucho a la hora de captar clientes.
¿Los bancos de imágenes no te convencen?
Si se te da tan bien la escritura como la fotografía, siempre puedes barajar la posibilidad de escribir un libro. De alcanzar cierta popularidad, te abrirá más de una puerta y podrás optar a conseguir mayores ganancias.
Contactar con fabricantes de calendarios y postales es otra de tus opciones, claro que, en este caso, tus imágenes deben ser, sí o sí, de muy buena calidad.
Por último, también puedes localizar personas de tu localidad, que necesiten fotógrafos/as para bodas, comuniones, bautizos o incluso eventos de ocio y books. En Milanuncios y otros sitios Web de este tipo (y por supuesto también foros), encontrarás esta clase de ofertas.
Y por si fuera poco, gracias a aplicaciones móviles como Foap – que pronto probaré y analizaré -, puedes comercializar tus mejores tomas hechas con tu smartphone. Eso sí, recuerda que no deberán contar con ningún tipo de filtro. Te adelanto que está para Android e iOS.
¿Te ha parecido útil mi artículo? Compártelo en tus perfiles sociales. ツ
Comentarios