Los paisajes, que cambian constantemente durante el día, mes y año, nos permiten capturar grandes fotografías. A pesar de estar entre los géneros más populares de la fotografía, es una de las modalidades más complicadas, pues solo conseguiremos buenos resultados si consideramos de antemano varios elementos esenciales.
Continúa leyendo si quieres conocer algunos consejos para fotografiar paisajes.
Fotografía de mi Flickr
1. Haz una foto cada vez que veas algo interesante, y hazla desde diferentes ángulos; desde el suelo, arrodillado, de pie…
2. Antes de empuñar la cámara formúlate la siguiente pregunta “¿Qué quiero mantener en la toma y qué quiero dejar fuera?”.
3. Compón la fotografía pensando en que el punto más interesante quede a un tercio de la escena (aproximadamente), y trata de evitar elementos que distraigan (personas, vehículos, etcétera).
4. Pon la cámara en modo paisajes, pues de este modo destacará los colores azules y verdes de la imagen.
5. Utiliza un trípode, te ayudará a jugar con la velocidad de obturación al margen de evitar movimientos indeseados. También es recomendable disponer de un disparador remoto o utilizar el temporizador.
6. Elige bien el momento del día. En general, sobre todo en verano, conviene realizar fotografías por la mañana o al atardecer, pues a medio día la luz suele provocar fuertes contrastes. Recuerda que un paisaje cambia drásticamente en función del clima, la estación y la hora del día.
7. Ten en cuenta el cielo, pues es un elemento predominante en una fotografía de paisaje. Si no va a aportar demasiado, conviene dejar un tercio de la toma para él; de lo contrario, le daremos dos tercios para que su importancia resalte. Hecha la toma, no está de más aplicarle algo de procesado para darle más fuerza.
8. También el fondo, que en paisajes es casi lo que más importa. Ha de estar nítido, con lo cual, hemos de analizarlo con detenimiento para ver donde situamos los puntos de interés.
Una pasada la fotografía! me han entrado unas ganas locas de volver a usar la canon jajaja
Me quedo sobre todo con el punto 5, el uso de un trípode o disparador remoto vienen muy bien 🙂
La mayoría de las veces que vemos una buena escena para fotografiar no tenemos un trípode a la mano. Lo mejor es retrasar el disparo un par de segundos manteniendo firma la cámara con ambas manos.
Buenísimos consejos. Aunque creo que a parte de todo lo mencionado también hay la mirada del fotógrafo, lo que él ve y a los demás nos pasa desapercibidos. Soy una gran admiradora de las buena imágenes. pero reconozco que no tengo arte para captar lo que veo. Aún así lo seguiré intentado y seguiré tus consejos. Gracias y un saludo
Hola Amparo,
Sigue intentando y verás como llega el día en que consigas muy buenas tomas. Si es cierto que al margen de todo la mirada del fotógrafo es lo importante, por eso digo yo a veces que no todo son los Megapíxeles…
¡Un abrazo!
Lo mejor es fotografiar por instinto hazle caso 🙂
Buenos consejos a tener en cuenta. De todas maneras, como un simple aficionado tengo muchas ganas de cambiar mi cámara (Olympus) ya que me salió malisima: La lente es muy mala, eso me dijeron.
A veces no hay tiempo de sacar trípode yo hago con mi móvil y salen muy chulas la natraleza hace casi todo 🙂