Programas

Cliente de escritorio para Google Plus

3

WolfLovesDolli, uno de mis seguidores en Twitter (gracias a todos/as por cierto), decía el otro día… «¿Cómo utilizar Twitter desde Google+? ¿Qué será lo próximo?» Pues lo próximo es «Cómo utilizar Google+ desde el PC«, y es que hace escasos minutos he aterrizado en el sitio Web de AbelsSoft y me he encontrado con GClient, el primer cliente de escritorio de Google Plus.

Este cliente de Google Plus para PC, es compatible únicamente con el sistema operativo Windows, y nos permite acceder a la red social de Google sin tener abierto el navegador. Para utilizarlo, solo tendrás que descargarlo, instalarlo y registrar una nueva cuenta para recibir tu código de licencia.

Una vez recibido, introducelo en GClient junto a tus datos (correo electrónico y contraseña) y comienza a disfrutar de Google Plus en tu escritorio. Haciendo clic en «Home» (arriba a la izquierda) tendrás acceso tanto a tu perfil como a tus notificaciones, círculos y fotos.

Enlace: Descargar GClient para Windows

iRe
La mamá de ADNFriki. Me enredé en la red de redes hace más de una década, y quedé prendada.

Llamadas gratis con Viber para Android

Anterior lectura

Mueve tus fotos de Facebook a Google Plus

Siguiente lectura

3 Comentarios

  1. 😀 ¡¡ salgo jajajajaja 🙂 muchísimas gracias ^^ me hace ilu eh no me lo esperaba.

    Ahora bajare la app a ver si va mejor que la de iOS que ayer… con tanto fallo me quede en plan… bien… esto va muy bien xD

    Saludineees! ^^

  2. yep! hacía días que no pasaba (he estado de vacaciones en marbella :D) y veo que me he perdido muchas cosas, entre ellas la apertura de Google Plus no? o todavía sigue siendo por invitaciones? veo que ya han salido bastantes aplicaciones, guay guay.. a ver si puede con Facebook o que, yo creo que esta red social será mas para bloggers, webmasters, gamers, geeks… no sé tal vez me equivoque pero es mi teoría xD

    venga un besele te voy leyendo y voy a ver si leo algo interesante de dias atrás ^^

  3. La descargué pero aún se me hace muy primitiva, creo que tendremos que esperar a que Google saque una. O que se desarrolle alguna con mejores formas. Al estilo TweetDeck

Déjame un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizá te interese leer...