ActualidadCuriosidades

Mafalda nos cuenta qué es S.O.P.A

17

Aunque no suelo publicar infografías, no podía dejar pasar esta por alto. En ella, la ingeniosa Mafalda nos cuenta qué se esconde tras La Ley S.O.P.A, ese proyecto presentado en octubre del pasado año, que tiene como objetivo acabar con el Internet que conocemos.

Si todavía no conoces S.O.P.A, ahora tienes la oportunidad de descubrir de qué trata, de la mano de este popular personaje de cómic. También nos cuenta qué compañías están de acuerdo con esta Ley y cuales, de lo contrario, se oponen. ¡Os dejo con ella!

Si la información de esta infografía te ha resultado interesante, no dudes en utilizar los botones sociales, así tus amigos y familiares podrán conocer tan bien como tu la Ley SOPA.

iRe
La mamá de ADNFriki. Me enredé en la red de redes hace más de una década, y quedé prendada.

Huawei Ascend P1 S: El más delgado

Anterior lectura

Gametel Gamepad: Ideal para Gamers

Siguiente lectura

17 Comentarios

  1. Ni grabarnos cantando canciones para subirlas a YouTube podremos, a menos que sean nuestras claro. Patética ley.

  2. Desconocía algunos puntos de esta Ley pero ya Mafalda me los ha aclarado jajaja buenísima infografía, saludos desde barcelona.

  3. jeje la ley sopa explicada por mafalda muy buen post

  4. Llegué buscando en Google que es sopa, muy buena web amiga, te felicito!

  5. Este no es más que un intento más de los gringos para controlar el mundo, lo han intentado a través de varias maneras y han fracasado, y ahora lo intentan a través de la censura a la internet, me parece más que patético por parte de EE.UU

  6. Fantástica infografía, ojalá salgamos de esta y nada de lo que prometen hacer se cumpla!

  7. Que podemos hacer contra la ley sopa? Hemos de hacer algo, Internet se va a la mier**

  8. Parece que lo conseguimos y han congelado la ley, aunque no hay que cantar victoria, capaz y pasa como con Sinde, que de repente… :/

  9. No podemos olvidar que el Internet fue creado para ser una herramienta gratis y libre. Como todo capitalista lo que quiere es hacer negocio de ello e intenta de crear una ley y así cobrar, y lo que intentan al momento es la de propiedad intelectual y bla bla bla, por lo tanto, se necesita estar atentos a la calidad y especificación de la SOPA y no ser sorprendidos!!

  10. ¡Excelente! Muchísimas gracias por este artículo al que pondré un vínculo en mi Facebook.

  11. No puede ser!!! Ya basta con estos gringos que se creen dueños de todo!! Maldito capitalismo!!! Obvio las empresas más ricas apoyan esto para hacerse mas asquerosamente ricas!!! No lo podemos permitir!!!!

  12. No estoy a favor de S.O.P.A. porque considero que uno se debe adaptar a lo nuevo y no lo nuevo adaptarlo a lo desfasado… PEEEEEEEEERO… No llamemos a la piratería «pràcticas sociales (…) para acceder a cualquier obra cultural: Intercanviar, compartir, prestar…» Me parece absolutamente demagógico decir que, cuando descargas una peli gratis de internet la estas tomando prestada, o que cuando la cuelgas la estas compartiendo con tu amigo del quinto. Seamos sinceros señores…

  13. Por esa regla de tres… cuando yo vaya a la frutería me llevaré las naranjas sin pagar, y cuando el frutero se enfade y me diga que donde voy, yo respondré: «libertad de expresión amigo! Solo estoy tomándo prestadas tus naranjas para compartirlas con todo mi vecindario!» Las cosas no funcionan así exactamente. Si todos queremos fruta gratis, ¿de que va a vivir el frutero? Porque llegará un punto en el que cierre la tienda, deje de vender fruta y no habrá dicho alimento para nadie.

    Seamos consecuentes señores

  14. Al fin leo algo coherente (Pablo Ramos Garcia). La gente solo piensa en su beneficio, pero no en las pérdidas de los productores, cantantes, directores, actores… Al parecer quieren más parados en el mundo, ¡no podemos tenerlo todo señores! ¿Que quieres ir al cine a ver una película? Trabaja para poder ir al cine. ¿Que quieres escuchar un disco de un artista que te gusta? Trabaja y ve a una tienda a comprarlo. Lo queréis todo hecho.

  15. Me parece bien que exista diversidad de opiniones pero es muy molestoso que impongan opiniones personales al tratar de «informar» sobre un hecho o situación… Perfectamente de acuerdo (Pablo Ramos Garcia y Alberto), pese a que en algunos puntos la ley tiende a ser extremista ahora necesitamos definir una ética para el manejo de internet y regulaciones que eviten perjuicios tan grandes a los que crean o producen. Que algo sea fácil de realizar y nadie lo controle no quiere decir que sea correcto.

  16. Es que ya existe una ética para el manejo de internet. La gracia de internet es que no el hace falta ninguna regulación porque son las personas las que ya estamos reguladas. Todas las cosas peligrosas de internet, ya lo son en la vida real y están sancionadas. La SOPA no busca regular, la SOPA busca unos intereses comerciales. Y hacer una ley, estatal (o incluso interestatal) para convenir a unos pocos es todo lo contrario a lo que se necesita. Y las leyes que buscan «regular internet» van a eso.

    Si se tiene que legislar sobre internet es para potenciar aún más su faceta de libertad. Por ejemplo, la UE ya he dicho que facebook tiene que borrar datos de usuarios si estos los piden expresamente. Esa medida es necesaria para respetar el derecho a la intimidad.

    Y Pablo Ramos García y Alberto, no teneis ni idea (no, no os estoy insultando, es la verdad). Para empezar los que se quejan no son principalmente los autores, es la industria. Los autores muchas veces ven como la industria (esa que defiende la regulación de internet y la defensa de los derechos de autor) les ROBA su trabajo.

    http://www.adslzone.net/article3961-los-usuarios-que-mas-usan-p2p-son-los-que-mas-contenidos-compran.html

    http://www.adslzone.net/article3883-los-datos-que-maneja-la-industria-para-cuantificar-la-pirateria-no-son-fiables.html

    http://gallir.wordpress.com/2011/12/26/conviene-recordar-sobre-la-propiedad-intelectual-y-la-ley-sinde/

    http://tahurmanco.wordpress.com/2011/06/09/5-falacias-sobre-los-derechos-de-autor-que-se-toman-por-verdaderas/

    http://dondeestas.wordpress.com/2012/01/13/5-problemas-de-la-pirateria-que-la-industria-cultural-no-tiene-en-cuenta/

    ¿O es que no sabeis que muchos artistas se iban a pasar a firmar contratos con Megaupload?

Déjame un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizá te interese leer...