ActualidadWebs Interesantes

3 sitios Web que te interesa conocer, si juegas a Path of Exile

4

Más de cien horas jugadas a Path of Exile dan para hacerse muchas preguntas: ¿habrá un sitio externo que permita comprar y vender objetos a jugadores?, ¿para qué servirá este orbe?, ¿habré planificado bien mi árbol de pasivas? Este juego gratuito de rol y acción es muy complejo y te hayas formulado estas preguntas o no, te conviene conocer los siguientes sitios Web.

Ilustración de fondo: Asahisuperdry

sitios-web-path-of-exile¿Que todavía no juegas a Path of Exile? No sabes lo que te pierdes 😳 Se trata de uno de los videojuegos gratuitos más completos y adictivos que he jugado. Si te animas a hacerlo te invito a escribirme (@irenukii), tal vez te pueda regalar algo 😊

1. Poe.trade

Si aún no conoces Poe.trade prepárate para hacer hueco en tu inventario, cambiando objetos de poco valor por otros que no son tan fáciles de encontrar como es el caso de los orbes Chaos Orb y Exalted Orb. En este peculiar mercado encontrarás un montón de usuarios dispuestos a entregártelos a cambio de un número determinado de Chromatic Orb, Vaal Orb, Regal Orb, etcétera.

Para acceder a este apartado del sitio debes hacer click sobre «currency market» (esquina superior derecha de la Web). Una vez allí, elige la liga en la que estás jugando y el objeto que quieres o tienes. También puedes activar la opción «online only» para que los resultados carezcan de jugadores desconectados de Path of Exile.

poe-trade-tutorialImagina que quieres cambiar algunos de tus Chromatic Orb por Chaos Orb. Selecciona entonces el icono del Chromatic y haz click en buscar. Te sorprenderá la velocidad a la que realizas el intercambio.

De inmediato verás una lista de jugadores junto al tipo de intercambio. Localiza el que más te convenga y haz click en «contact seller» para seleccionar el número de orbes que vas a entregarle.

compra-venta-path-of-exile-poe-tradeLa propia página te habrá creado un mensaje personalizado que deberás copiar para pegar en el chat del juego, tal y como hice yo en la siguiente imagen. En cuestión de segundos (a menos que el jugador esté AFK) recibirás una petición de party que te permitirá viajar hasta su hideout.vender-objetos-path-of-exileY es allí donde te enviará una petición para llevar a cabo el intercambio. Dado que todo transcurrirá muy rápidamente, deberás tener el número exacto de objetos a intercambiar preparado (fuera del «stash»). Recuerda que la tecla shift o mayúsculas te permite separar un número de objetos en la cantidad que desees.

Trade-Path-of-ExileAceptada la petición de «trade», añade los objetos que corresponda revisando que la otra parte esté cumpliendo con lo ofertado. Verificado esto, acepta y da las gracias 😊

trade-compra-venta-path-of-exile

Y es que nada más entrar a Poe.trade no es esto lo que vas a encontrar sino la búsqueda de armas, armaduras y accesorios, pudiendo especificar desde el nombre o el número de huecos para gemas que contiene (sockets), hasta el tipo de mejoras (mods) y su valor, su calidad (misc / quality)…

poe-trade-busquedaIncluso puedes hacer aparecer, únicamente, las ventas de aquellos usuarios que estén en línea activando la opción «online only» del último apartado del formulario de búsqueda.

Solo-usuarios-jugando-poe-tradeApuesto a que después de comprar en Poe.trade unas cuantas veces, te apetecerá añadir tus ventas 😉

2. PoEsp.com

He aquí una excelente Comunidad Española de Path of Exile con guías de todo tipo, foro, servidor de TeamSpeak… tiene incluso un apartado repleto de enlaces de interés, calculadoras, macros y otras utilidades.

Comunidad-Española-Path-of-ExileTe recomiendo añadirla a tus marcadores, sobre todo, si estás empezando a jugar a Path of Exile. Y es que en guías generales encontrarás un útil y ameno decálogo para principiantes con consejos básicos para nuevos exiliados, así como este texto de conceptos básicos que incluye atajos de teclado que no está de más conocer.

Pero sin duda, uno de los apartados que más he consultado de esta comunidad es… ¡orbes y pergaminos! Si no dominas por completo el inglés, agradecerás leer sus descripciones en español 🇪🇸

objetos-path-of-exileDe entre los enlaces de interés que encontrarás en PoEsp.com destaco PoE Builder, que te permite planificar y compartir, cómodamente, cualquier árbol de habilidades pasivas.Poe-BuilderComo puedes ver en la imagen, el lado izquierdo del sitio te muestra cómo varían las estadísticas del personaje en función de los cambios que haces.

3. Path of Exile Wiki

Y si el inglés no es un problema para ti, no puede faltar en tus marcadores la mayor fuente de información de Path of Exile, que forma parte de la Wikipedia de los videojuegos: Gamepedia.Path-of-Exile-WikiEn Path of Exile Wiki puedes consultar cualquier cosa que se te ocurra: las características de cada boss (el resistente Piety; Vaal Oversoul, situado en el último piso de la antigua pirámide…), las recompensas de las misiones, las preguntas y respuestas más frecuentes, etcétera.

Dado que el equipamiento es fundamental para avanzar en Path of Exile, tampoco faltan las características de armas, armaduras, accesorios y frascos.

wiki-path-of-exileHe aquí por ejemplo, todos los arcos únicos. Este apartado te vendrá genial para decidir qué arma quieres y consultar si alguien la vende en la primera página que te he recomendado 😉

¿Te ha sido útil este artículo? ¡Compártelo en la red social que más uses! 😘

iRe
La mamá de ADNFriki. Me enredé en la red de redes hace más de una década, y quedé prendada.

Erudite: Mi diccionario Inglés-Español para Android favorito

Anterior lectura

Google Opinion Rewards: Genera saldo de Google Play con simples encuestas

Siguiente lectura

4 Comentarios

  1. Claro que sí, como todo lo que compartes. ¡¡¡Gracias!!!

    Por cierto llevo jugando desde 2013 y no tenía idea de que existía ese mercado donde comprar y vender cosas, hasta ahora usaba el tablón de cada ciudad. Lo que me sorprende es que no se comercialice con más cosas en el mercado de Steam, al igual que se hace en otros juegos.

    1. ¡Hola Santi!

      A mi también me sorprendió, de hecho, estaría encantada de que cambiara y se pudiera sacar un dinero jugando (dicho sea de paso que poder, se puede, ya que en eBay sin ir más lejos se venden todo tipo de objetos de PoE). Creo que si se pudiera hacer desde el mercado de Steam, jugaría mucho menos a CS:GO ^^

      Acerca del desconocimiento, a mi también me ha costado lo suyo descubrir cosas. De hecho, llegaré al nivel 100 y me seguirán surgiendo dudas. Es esta una de las razones por las que sigo abriendo Path of Exile; no mola enterarte de todo en poco tiempo.

      Un abrazo.

  2. «Desde que conocí poe.trade jamás veo lo que cae de la misma forma». Confiesa que has leído esto con voz de testimonio de teletienda. 😂 Muy buen post, bonica. No te quejarás que me puedo conectar poco aquí y lo primero que reviso son tus blogs.

  3. Hola Ire, solamente sugerirte que podrías añadir a la lista de opciones interesantes para los jugadores de POE, otras como por ejemplo d2jsp en la que, al menos cuando yo jugaba, se puede comerciar y demás.

    Buen post 🙂

Déjame un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizá te interese leer...