Hoy quiero dejar a un lado Android y sus juegos y aplicaciones, para dar paso a una potente herramienta o aplicación Web que nos permite comprobar si nuestro sitio Web ha sido penalizado por Google.
Para ello, Panguin Tool 2.0 introduce nuestras estadísticas de Google Analytics en una gráfica donde aparecen, junto a otros cambios de algoritmo que Google lleva a cabo de forma habitual, las famosas actualizaciones Google Panda y Google Penguin, responsables de las caídas de visitas de un montón de blogs en el último año.
Si tú, que estás leyendo estas lineas, crees haber sido víctima de «estos animales» y todavía no estás seguro/a de ello, ¿a qué esperas para averiguarlo? Abre una nueva pestaña en tu navegador, y sigue los siguientes pasos:
1. Haz clic sobre el siguiente enlace: http://www.barracuda-digital.co.uk/panguin-tool/.
2. Pulsa sobre el texto del siguiente botón para iniciar sesión con Analytics:
3. Acto seguido verás el siguiente mensaje:
Acepta sin miedo para que Panguin 2.0 pueda acceder finalmente a la información de tu cuenta.
4. Expande tu cuenta para poder seleccionar el blog que deseas consultar.
Puedes solicitar información de cualquiera de ellos (uno a uno, eso sí), pulsando sobre el botón «Switch Accounts«, situado en la parte superior derecha de la página (junto a «Logout«).
5. Espera unos segundos y aparecerá en pantalla una gráfica similar a esta:
En el número de visitas no atina demasiado, pero eso es lo de menos.
Como puedes ver en la imagen, también aparecen dos pestañas más al margen de «Google Organic Visits«. Estas son «Landing Page Visit Variance» y «Keyword Visit Variance«, y ocultan datos tan importantes como la anterior, que podemos obtener también desde el propio panel de Analytics. Pues al fin y al cabo son comparativas que nos muestran qué tanto han afectado las actualizaciones de Google a determinados artículos y palabras clave.
Y a continuación un ejemplo de un blog penalizado por Google Penguin:
¿Que por qué Google me penalizó este blog? Por haber generado demasiados backlinks de mala calidad, que en su día «el gigante» consideró relevantes.
Me refiero a la creación de enlaces en directorios de artículos, foros y blogs no relacionados con la temática, footers, blogrolls, comentarios… Todo esto es totalmente artificial, a diferencia de las presentaciones en forma de infografía, los archivos pdf, etcétera.
Tras estas palabras puedes encontrar una lista con 200 estrategias de Link Building, que vienen acompañadas de su valor actual (Alto, Moderado, Bajo…).
Volviendo a Panguin Tool 2.0, en la siguiente gráfica podéis ver un caso contrario al anterior:
Se trata de un blog que en ningún momento ha sido optimizado a nivel externo, y no sólo «ha sobrevivido» a Penguin y Panda, sino que día a día continúa creciendo gracias a un gran factor SEO: el contenido de calidad.
Otras de las cosas que Google tiene en cuenta para determinar si tu blog merece ocupar los primeros lugares en determinada keyword, es el porcentaje rebote del mismo, o el número de usuarios que vuelve a leer el contenido que publicas (usuarios recurrentes), dos cifras que muchos bloggers desconocen ya que no le dan la importancia que deberían.
¿Te ha sido útil este artículo? Compártelo en tus perfiles sociales 🙂
Me daría más miedo que el pingüino me apuntase con el arma, el panda a fin de cuentas con una patada ya te deja K.O xDD.
Interesante artículo, viene bien para todo aquel que quiera saber si su página web o blog ha pasado al lado oscuro de Google.
¡Saludos!
Como tú algún día no muy lejano, por ejemplo.
Gracias por comentar 🙂
Muchas gracias Ire, sensacional post. No sólo no me ha afectado el pingüino ni el panda, sino que estoy viendo como están aumentando las visitas. Lo dicho, genial post.
Hola majo,
Es un placer serte útil pues 🙂 y felicidades por tus stats, eso es que estás haciendo las cosas tal y como Google quiere 😀
Un beso!
Espero hallas visto mi mail del foro.
Saludos
¡Hola Sergio!
Lo vi e isofacto te respondí, me da que no has conseguido leerme. Yo también me pierdo en Google+ así que intentaré volver a escribirte por si no lees estas palabras, pero no prometo nada xD
¡Un abrazo!
¿Se puede decir a que blog pertenece cada cosa?
Por privado te digo lo que quieras 😛
La última gráfica es de eselcine.com.
¡Un beso!
Muchas gracias ire me quedo muy claro 🙂
Oh, Barracuda..
Esa herramienta es una maravilla, ya no hay que estar checando que días hubo actualizaciones para después cotejar con las visitas 😀
Solo una cosa, ¡Existen las penalizaciones manuales!
Y para saber si te sucedió solo debes estar al pendiende de las herramientas para webmasters de Google, ahi te informarán si sufriste de alguna penalización manual.
Saludos Ire!
Hola
¿El rebote es bueno o malo? En las estadísticas de mi sitio web el rebote dice:
Porcentaje de rebote= 48% , ese numero es bueno , malo o como lo debo de interpretar.
Saludos
¡Hola!
El porcentaje rebote contra mayor sea, peor es. Si tienes un % de 48 quiere decir que casi la mitad de tus visitas tienden a salir al cargar la página, lo cual le dice a Google que tu contenido no es demasiado bueno. No obstante, hay excepciones como por ejemplo, sitios Web que ofrecen números de teléfono, en los cuales un usuario no dura ni 30 segundos. Es por eso que debes analizar el por qué de ese porcentaje (mala posición de los anuncios, poco texto u otros factores influyen en él negativamente), y si en tu caso está o no justificado por la temática.
Yo tengo blogs con % rebote de 60, y tengo un par con 1,5 y 2 de % rebote.
¡Saludos!
Hola iRe,
Muy interesante tu artículo, llegué un poco tarde (un año jeje) pero lo encontré de casualidad navegando por ahí…
Soy el desarrollador de la Panguin tool, y siempre me resulta interesante leer lo que la gente opina, la verdad es que es una herramienta simple pero útil que me hace sentir un poquito orgulloso 🙂
En realidad te escribo para hacerte una pequeña aclaración, cuando decís:
«En el número de visitas no atina demasiado, pero eso es lo de menos.»
La verdad es que en el gráfico solamente mostramos las visitas generadas a través de las búsquedas de Google (que son las que realmente importan a la hora de evaluar las penalizaciones), cualquier otra visita que venga desde otro buscador u otro sitio no va a aparecer en la gráfica, y por eso es que seguramente no coincida con el total de visitas a tu sitio.
Este malentendido es bastante recurrente entre los usuarios, creo que deberíamos agregar alguna aclaración extra para dejarlo mas claro.
Saludos!
Hola Juan,
Más vale tarde que nunca, dice el refrán. Me alegra leer tu comentario aunque sea una especie de «riña». Te agradezco que lo aclares y así cualquier visitante puede leerlo de ahora en adelante, aunque yo cuando tenga un hueco prometo editarlo ^^
Un abrazo desde España y felicidades por el estupendo software.
Directamente te digo que, a la que me haga con mi PC le enchufo el bicho a mis blogs y busco sorpresas, jejeje Muchas gracias por esta detallada entrada.
Hola Ire! Post muy completo donde explicas cómo saber si estás penalizado o no. Para todos los proyectos es imprescinfible saber tu situación, ya que de lo contrario, todos los esfuerzos pueden quedarse en vano. Lo comparto en twitter 😉
Hola Ire, buen post y no conocía la herramienta, no tenía ni la menor idea. Pero bueno, la parte buena es que acabo de probarlo y está todo bien 😀 Gracias.