Bloggers

12 dudas de WordPress resueltas, para que te familiarices con tu CMS

9

dudas-resueltas-wordpressHace unos meses publiqué un artículo titulado «10 dudas resueltas de WordPress, que te ayudarán si no conoces bien el CMS» en uno de los foros que frecuento y, desde casi entonces, tenía pendiente trasladar el tema aquí ampliándolo un poco. Hoy ha llegado el día y he de comenzar advirtiéndote de lo siguiente: si tienes en tu poder un hosting y uno o varios sitios en WordPress habitan en él, desde hace tiempo, es muy probable que conozcas todo cuanto menciono a continuación. Con este texto pretendo ayudar a aquellas personas que, de lo contrario, están comenzando a familiarizarse con esta plataforma. ¿Eres una de ellas? ¡Toma nota! Si no también puedes quedarte, quizá conozcas algo nuevo entre los siguientes puntos.

1. Cómo crear páginas (Contacto, FAQ, etcétera)

Puedes crear tantas páginas como quieras mediante el menú Páginas / Añadir nueva. Una vez redactadas y publicadas puedes estructurar el menú de tu sitio (así como ocultar alguna de las páginas que hayas creado para otra zona de la Web) desde Apariencia / Menús.

2. Cómo personalizar el sidebar

También en Apariencia se encuentra el panel Widgets que te permite personalizar el sidebar o sidebars de tu sitio, donde no debe faltar un buscador, acceso a principales perfiles sociales y categorías.

3. Cómo cambiar la estructura de la URL de tus posts

Algo que hago de inmediato al crear un blog en WordPress es cambiar la estructura de los Permalinks o Enlaces permanentes. Para ello me dirijo a Ajustes / Enlaces permanentes y sustituyo el predeterminado (/?p=123) por Nombre entrada o /%postname%/ (Estructura personalizada).

4. Cómo añadir usuarios

añadir-usuario-wordpressPuedes añadir un usuario a tu sitio mediante el panel que encontrarás en Usuarios / Añadir nuevo. Tras escribir un nombre, correo electrónico y contraseña has de seleccionar un rango de entre los siguientes, dependiendo de la función que vaya a tener:

– Suscriptor: En caso de necesitar acceso a contenido privado o único para suscriptores.
– Colaborador: Si el usuario va a aportar contenido al sitio bajo tu aprobación.
– Autor: Si tienes la suficiente confianza en él o ella para que escriba y publique por su cuenta, éste es el perfil idóneo.
– Editor: Si seleccionas éste otro el usuario podrá, además de escribir y publicar, gestionar artículos de otros usuarios autores y/o colaboradores.
– Administrador: Éste perfil otorga permisos de todo tipo, desde añadir una página nueva a cambiar el theme, actualizar plugins…

Zanjo este tema con un pequeño truco: Si por cualquier motivo deseas hacer creer a tus lectores que en tu sitio Web escribe más de una persona, puedes evitar crear un correo electrónico para cada una utilizando tu cuenta de Google y una serie de caracteres. Por ejemplo, de ser pepito+2@gmail.com podrías usar pepito+1@gmail.com, pepito+1.@gmail.com, pepito+2.@gmail.com y un largo etcétera.

5. Cómo instalar / desinstalar plugins

instalar-plugins-wordpressAunque hay verdaderas joyas entre la biblioteca de plugins de WordPress, muchas de sus funciones pueden implementarse con un simple código de manera manual evitando así la pérdida de velocidad de carga. Por eso recomiendo tener el mínimo número de plugins posible, solo aquellos que verdaderamente sean necesarios. Si crees que sobra alguno de tu lista ve a Plugins / Plugins instalados y asegúrate de que está desactivado para que aparezca la opción Borrar. También puedes hacerlo eliminando su carpeta con la ayuda de un cliente FTP (yo utilizo FlashFXP por cierto).

Dicho lo cual, puedes añadir un plugin a tu sitio descargándolo y subiéndolo vía FTP (directorio /wp-content/plugins/) o accediendo al apartado Plugins / Añadir nuevo, donde tienes a mano tanto un buscador como plugins destacados, populares y favoritos. Cuando tengas frente a ti el deseado, haz clic sobre «Instalar ahora» y espera a que la instalación finalice para activarlo.

6. Cómo añadir el «leer más» a los posts

¿Necesitas saber cómo añadir la etiqueta «Leer más» a tus posts? ¡Es muy fácil! Fíjate en la siguiente imagen y quédate con el icono correspondiente:

Leer más WordPressA partir de ahora solo tienes que hacer clic sobre él antes del párrafo que desees ocultar. Te dije que era fácil ^^

7. Cómo editar tu perfil de WordPress

Otra cosa que conviene hacer es completar tu perfil de WordPress con una breve biografía, pues ésta aparecerá debajo de cada uno de tus posts. Para ello dirígete a Usuarios / Tu perfil y haz scroll hasta el apartado Acerca de ti. También puedes añadir un seudónimo, un sitio Web y tu perfil de Google Plus, entre otros datos. ¡A propósito! Si tu usuario carece de avatar ya estás tardando en visitar Gravatar y añadir uno.

8. Cómo cambiar el aspecto de tu sitio con un nuevo theme o tema

añadir-tema-wordpressAl igual que ocurre con los plugins, los temas pueden subirse por FTP (/wp-content/themes/) o ser agregados mediante el panel de WordPress (Apariencia / Temas / Añadir nuevo). Si has comprado uno en tiendas como ThemeForest no te quedará más remedio que utilizar el primer método, mientras que si te conformas con uno gratuito puedes encontrarlo desde el segundo visitando Destacados, Populares… ¡incluso puedes filtrar por color, diseño (adaptable, elección de número de columnas…), características y asunto!

9. Cómo traducir un tema de WordPress

Si dicho theme está preparado para ser traducido – si es actual lo estará casi seguro, en el directorio de temas de WordPress.org ha de tener la etiqueta «translation-ready» – contendrá un archivo .pot (en el directorio de idiomas del tema, que suele llamarse languages) compatible con el software Poedit, que te permitirá traducir rápidamente todos sus textos. También puedes gestionar estos cambios desde el propio WordPress con el plugin Codestyling Localization.

De no ser compatible no todo está perdido: desde Apariencia / Editor puedes navegar por cada uno de los archivos PHP del theme para editar cada cadena de texto en inglés (como puede ser «Read more», el Leer más de los posts) por el texto en castellano.

10. Cómo editar el footer o pie de página de tu tema

¿Que quieres editar el footer de tu theme? Ve a Apariencia / Editor y localiza el archivo footer.php. Al hacer clic verás su código y podrás editarlo para añadir, por ejemplo, las líneas de Google Analytics que le permiten controlar el número de visitas que recibes, de qué país provienen, cuánto tiempo pasan de media en cada página…

11. Cómo añadir una galería de imágenes a un post

Crear-galería-wordpressDejando los themes a un lado vuelvo a la publicación de posts para indicarte el modo de añadir una galería de imágenes en ellos. Como sabrás las imágenes se añaden mediante el botón «Añadir objeto». Posteriormente se selecciona una de la librería multimedia o se sube vía «Subir archivos». Si te fijas a la izquierda de esta zona verás la opción «Crear galería» (que tiene un aspecto similar por cierto). Las seleccionas o subes, las marcas y haces clic en la esquina inferior derecha «Crear una nueva galería» para elegir su orden e integrarla mediante el botón «Inserta galería«. ¡Voilà!

12. Cómo cambiar el color de fondo al seleccionar texto

Tanto este detalle como el color de los enlaces y todo lo que esté relacionado con el estilo está estipulado en el archivo style.css de tu tema. En este caso tendrías que crear en él la siguiente clase CSS modificando #58A2F5 por el color que desees:

/* Body */
::-moz-selection {
    background-color: #58A2F5;
    color: #fff;
}

::selection {
    background-color: #58A2F5;
    color: #fff;
}

¿Que cómo averiguas el número hexadecimal del color que quieres añadir? Tan fácil como visitar Color-Hex u otra página similar.

¡Y el artículo llega a su fin! Pero me comprometo a tratar de resolver las dudas que te surjan mediante los comentarios del mismo, pues WordPress ofrece tantas posibilidades que si continúo ampliando la lista no publicaría el post nunca. ¡Gracias por leerme y si te ha servido, no tengas miedo a compartir!

iRe
La mamá de ADNFriki. Me enredé en la red de redes hace más de una década, y quedé prendada.

Feebbo: ¡Gana dinero completando encuestas! ¡Un euro por cada una!

Anterior lectura

¿Qué es amiibo?

Siguiente lectura

9 Comentarios

  1. Ufff recuerdo cuando traducía los themes «a pelo»…La verdad es que Poedit nos saca de bastantes apuros a la hora de traducir un template, nos permite hacerlo rápidamente y sin tener que buscar las líneas de código. Todo muy bien explicado para aquellas personas que comienzan en este mundillo 🙂

    Un saludo!

  2. Genial los consejos sobre wordpress.

    De todas formas, mi experiencia, me dice que la única manera de aprender a manejar bien wordpress o cualquier otra herramienta es echarle horas, probar, liarla parda y luego desliarla y cuando no sepas que hacer preguntarle a San Google y que te llene a artícuos tan interesantes y útiles como este.

  3. La verdad es que estoy poco o nada familiarizada con wordpress así que me lo guardo por sí algún día decido crear un blog con esta plataforma! Besotes y gracias por la info!

  4. En su momento me plantee cambiar de Blogger a WordPress por la cantidad de plugins y de personalización que tiene, pero vamos que ahora me parece mucho trabajo cambiarlo, seguramente lo probaré de cara al próximo blog.

  5. Buenísimas recomendaciones para hacer aún más fácil el uso de WordPress. Me apunto el tip de los emails para usuarios, que no lo conocía.

    Como siempre, muchas gracias por estos estupendos tutoriales!

  6. hola! qué tal? no sabes lo que me has ayudado con este artículo y unos cuantos más que tienes! de verdad! más sencillo todo con tus explicaciones no puede ser, gracias.

  7. Genial explicado, gracias!!!
    Ojalá te hubiera encontrado antes… 😉

  8. Te has currado un buen tuto.
    Seguro que le viene muy bien a principiantes en el tema.
    Un saludo!

  9. Mucho de lo que mencionas en tu articulo ya lo conocía sin embargo quiero hacer un comentario referente al punto numero 6; en efecto se puede realizar de esa forma pero muchos de los temas ya contienen por default esta acción así que nos ahorra tiempo 😉

    Por otro lado todos los demás puntos están perfectamente explicados, gracias por tu tiempo y tus aportes que son de gran utilidad. Un fuerte abrazo desde México.

Déjame un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizá te interese leer...